La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado de Chile avaló el proyecto para reconocer las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, el cual ha sido turnado a la Comisión de Hacienda para que redacte un informe al respecto que pueda ser votado en el pleno de la Cámara.

Hace un mes, aproximadamente, el presidente del país latinoamericano, Sebastián Piñera, anunció que enviaría un proyecto de ley con carácter de urgencia al Congreso, a fin de modificar distintos ordenamientos jurídicos a nivel nacional, que permitan reconocer el matrimonio igualitario, incluyendo el derecho a la adopción, el concubinato o las uniones civiles entre parejas del mismo sexo en el extranjero.

Organizaciones civiles y activistas LGBTTTI+ celebraron "este primer paso" para fortalecer el sistema de derechos humanos, aunque subrayaron la necesidad de que la iniciativa sea analizada, discutida y aprobada con celeridad, al señalar que en tanto las personas no puedan casarse debido a su orientación sexual o identidad de género, se seguirá justificando la discriminación y la violencia en su contra.

"Esta es una victoria importante, pero no concluyente. Tenemos aún en el horizonte el durísimo trabajo de lograr acuerdos en la Cámara, eliminar la discriminación hacia las personas trans y ordenar bien cómo se dispondrán los apellidos de niños y niñas nacidxs en familias comaternales o copaternales”, declaró Isabel Amor, directora de la fundación Iguales. En Chile, las parejas del mismo sexo se pueden unir bajo la figura del Acuerdo de Unión Civil (AUC), vigente desde 2015, pero no equipara a los derechos de las personas heterosexuales, ya que no permite la adopción o la filiación a servicios de seguridad social.

#AmorEsAmor
Fuentes: Infobae, Proceso, TeleSur.